e-receta privada

Pacientes

La receta electrónica privada es un sistema diseñado para gestionar las prescripciones médicas de forma completamente digital. Se trata de un sistema orientado para que, aquellos pacientes que reciben atención en el ámbito de la sanidad privada, cuenten con una experiencia más accesible, segura y eficiente. Gracias a esta herramienta, los medicamentos prescritos por profesionales sanitarios autorizados están siempre al alcance del paciente, con todas las garantías legales y técnicas.

e-receta-autoridades

Las autoridades sanitarias evalúan si un medicamento necesita receta en función de determinados aspectos de seguridad, principalmente la necesidad de diagnóstico de la enfermedad a la que se destinan.

e-receta-medicos

Los médicos, odontólogos o podólogos son los únicos profesionales que pueden prescribir medicamentos mediante receta, garantizando así la selección del tratamiento más adecuado para la enfermedad o síntoma del paciente.

e-receta-farmaceuticos

El farmacéutico está obligado a exigir la receta médica en los medicamentos sujetos a prescripción, pues es una garantía que contribuye a la seguridad y eficacia del tratamiento. En caso necesario, el farmacéutico puede indicarte el empleo de un medicamento no sujeto a receta para tratar un proceso que no requiera diagnóstico.

e-receta-documentos

Sigue siempre las recomendaciones de empleo recogidas en la receta y prospecto, y transmitidas por un profesional sanitario. No uses medicamentos sin asesoramiento de un profesional sanitario.

Funcionamiento

El funcionamiento del sistema es sencillo:

  1. El médico, dentista o podólogo realiza la prescripción electrónica a través de un sistema de prescripción homologado en el SREP, asegurando su validez.
  2. Una vez emitida, la receta se aloja automáticamente en un repositorio homologado cumpliendo con estrictos estándares de privacidad y seguridad, pudiendo ser dispensadas por cualquier farmacia de España a través de Nodofarma, sistema de nodos que garantiza la interoperabilidad de los repositorios homologados con todas las oficinas de farmacia del territorio nacional.
  3. Los pacientes simplemente presentando la receta electrónica privada, puedan recoger su medicación en cualquier farmacia del territorio nacional, por medio de la dispensación homologada en el SREP. Además, el sistema garantiza un registro completo de la dispensación, facilitando el seguimiento y la trazabilidad del tratamiento.

Beneficios

Los beneficios de este sistema son numerosos.

  • Los pacientes pueden obtener sus medicamentos en cualquier farmacia del país, sin restricciones geográficas.
  • Garantiza que las recetas que presenta el paciente para su dispensación han sido emitidas por un prescriptor habilitado, en pleno cumplimiento de la normativa sanitaria.
  • Elimina la necesidad de llevar recetas en papel, reduciendo el riesgo de pérdida o deterioro. Asimismo, mejora la seguridad al minimizar errores en la medicación y prevenir posibles falsificaciones.
  • Se garantiza que el farmacéutico dispensador cumple con todas aquellas obligaciones documentales que la normativa sanitaria le exige.
  • La privacidad también está asegurada, ya que el sistema cumple con las normativas más exigentes de protección de datos, guardando constancia de cualquier acceso a la información del paciente por los profesionales sanitarios.
  • Gracias a la trazabilidad digital, tanto el paciente como el médico pueden llevar un control más preciso del tratamiento, adaptándolo según sea necesario para garantizar su eficacia.

Preguntas frecuentes

La receta médica permite:

  1. La dispensación de un medicamento sujeto a receta al paciente por parte del farmacéutico.
  2. La financiación pública de aquellos medicamentos financiados por el SNS, de forma que el paciente abone sólo un porcentaje de su precio al farmacéutico. 

No obstante, recuerda que aunque todos los medicamentos financiados requieren receta, no todos los medicamentos sujetos a receta médica están financiados por el SNS

Las recetas electrónicas privadas solo pueden ser emitidas por médicos, dentistas y podólogos colegiados que utilicen sistemas de prescripción homologados en el Sistema de Receta Electrónica Privada (SREP). Estos profesionales deben estar legalmente autorizados para prescribir medicamentos, asegurando así que los pacientes reciben tratamientos adecuados y conformes con la normativa vigente.

Sí, la receta electrónica privada emitida en el SREP tiene validez para su dispensación en todas las farmacias del territorio nacional. Esto es posible gracias a la integración de los repositorios certificados con la red de farmacias a través del sistema de nodos que se verifica mediante la homologación, y que permite a cualquier oficina de farmacia autorizada acceder a la receta y dispensar el medicamento prescrito con independencia del sistema de prescripción homologado desde el que haya sido emitida.

El sistema de receta electrónica privada está diseñado para cumplir con las normativas europeas y nacionales de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

Además:

  • Los datos de la receta están encriptados y almacenados en repositorios certificados por entidades reguladoras.
  • Solo los profesionales autorizados y las farmacias pueden acceder a la información, bajo estrictos controles de seguridad.
  • Cualquier acceso queda registrado para garantizar la trazabilidad y evitar usos indebidos.

 

En caso de algún inconveniente, puedes:

  • Contactar a tu médico para confirmar la correcta emisión de la receta.
  • Consultar con la farmacia de tu elección para verificar que la receta está disponible en el sistema.
  • Acceder al soporte técnico del correspondiente sistema de receta electrónica privada homologado, a través de los canales de contacto proporcionados, quienes te ayudarán a resolver cualquier problema técnico.

Los principales beneficios son:

  • Accesibilidad a los medicamentos prescritos en cualquier farmacia del país.
  • Reducción de tiempos y desplazamientos innecesarios.
  • Mayor seguridad en la dispensación, evitando errores o recetas falsificadas.
  • Protección reforzada de datos personales.
  • Certidumbre de que la receta ha sido emitida por un prescriptor habilitado por medio de un sistema de prescripción homologado, en cumplimiento de la normativa sanitaria aplicable.
  • Seguimiento preciso y digitalizado de tus tratamientos médicos.

Si la farmacia no puede localizar tu receta, verifica los siguientes puntos:

  • Que la receta haya sido emitida correctamente por tu médico.
  • Que estés proporcionando los datos necesarios en la farmacia (identificación personal y código de receta, si es requerido).
  • Si el problema persiste, contacta con tu médico o con el soporte técnico del sistema homologado.

El sistema permite prescribir todos los medicamentos y productos sanitarios que requieran receta médica, incluyendo aquellos destinados a tratamientos crónicos, medicamentos psicotrópicos (bajo control especial), estupefacientes, fórmulas magistrales, vacunas individualizadas, prescripciones de especial confidencialidad y prescripciones de forma parcial en cuanto al número de envases.

En todo caso, y con independencia de lo anterior, ciertos medicamentos pueden estar sujetos a normativas específicas que regulan su prescripción, uso y dispensación

Los medicamentos que requieren receta deben estar identificados con símbolos específicos en su envase.

Consulta a tu médico o farmacéutico si tienes dudas, o verifica en fuentes oficiales como la página de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (http://cima.aemps.es/).

En función del prescriptor:

  1. Receta pública. Es aquella realizada por un
    facultativo en el ámbito del Sistema Nacional
    de Salud (Servicios Autonómicos de Salud o de
    Mutualidades de Funcionarios -ISFAS, MUFACE,
    MUGEJU-).
  2. Receta privada. Es aquella realizada por un facultativo en el ámbito de la asistencia sanitaria
    privada (no financiada por el SNS).

La receta médica, pública o privada, debe cumplir los mismos requisitos comunes para ser válida. En función del formato de la receta:

  1. Receta en papel. Es la receta emitida firmada de forma manuscrita que entrega el prescriptor al paciente en la consulta en un documento de papel.
  2. Receta electrónica. Es una receta emitida y firmada en formato electrónico a la que se puede acceder con los datos de identificación del paciente.

Ambos tipos de recetas deben cumplir con los requisitos legales y tienen todas las garantías. Recuerda que los informes de urgencias no son recetas y no son válidas para la dispensación de un medicamento sujeto a receta.

 

Para asegurar las funciones de garantía de la receta y ser válida, ésta debe incluir siempre la siguiente información:

  • Información relativa al profesional sanitario que ha prescrito el medicamento.
  • Información relativa al paciente al que va destinado el medicamento.
  • Información relativa al medicamento a dispensar, incluyendo nombre, dosis, forma farmacéutica y tamaño de envase.